SAPIENS: DE ANIMALES A DIOSES (Libro completo en PDF). Autor Yuval Noah Harari (*)

FUENTE 1 (Libro completo 465 páginas) PDF: https://drive.google.com/file/d/11xqvCjBmZUhu1NozGxXGiJRR-J5B-j5o/edit
FUENTE 2:
https://drive.google.com/file/d/11xqvCjBmZUhu1NozGxXGiJRR-J5B-j5o/view
———- O ———-
Introducción

Hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos?; a confiar en el dinero, ¿en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?
En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?
Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder… y nuestro futuro.
———- O ———-

(*) Profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en Historia Medieval e Historia Militar, aunque sus investigaciones actuales se centran en los procesos macrohistóricos y en las relaciones entre historia y biología.

A PROPÓSITO DE LAS CONFERENCIAS “MAÑANERAS” DE AMLO (2018-24). Por Fidel Carlos Flores C*

———- O ———-
NIP (23/05/23 CDMX). La prensa mexicana, al igual que la de otros países “
Ha sido con frecuencia el espejo complaciente de los poderes fácticos, y en contados casos (excepciones) su pesadilla recurrente.
Los hombres del poder requieren de quien entierre escándalos, convierta apariencias en verdades y mantenga la ilusión de que se vive en una sociedad limpia, y hay cantidad de periodistas que no dudarían en vender sus almas para servirles de recaderos o voceros mediáticos.
No puede ser de otro modo en países donde los gobiernos son la principal fuente de ingresos de la prensa, y donde han sido escasos los gobernantes mínimamente calificados para tareas distintas al abuso de poder, la grisura burocrática y la concesión de oportunidades
” TIEMPO DE SABER, autores Julio Scherer y Carlos Monsiváis. Ed. Nuevo Siglo Aguilar 2003.
La relación del Poder Ejecutivo con los grandes medios de información ha cambiado en la actual gestión (2018-2024). En tal sentido, las conferencias matutinas del mandatario Andrés Manuel López Obrador es un ejercicio atípico y único en el mundo.
Es positivo que un presidente reciba preguntas y a la vez responda a medios nacionales y extranjeros (incluidos generadores de contenidos virtuales). Dichas conferencias duran entre 2 y 3 horas, además de giras los fines de semana, donde los reporteros de cobertura realizan más preguntas.

Las conferencias representan un foro con temas abiertos, donde todos (auditorio virtual y televisivo) pueden ver y escuchar lo que se pregunta, cómo se cuestiona y los temas de investigación, entre otros. Al concluir la misma queda el registro virtual para posteriores consultas.
En la actualidad, la cercanía del Ejecutivo con la prensa y el dialogo circular existente, es algo que no ocurría antes. Los gobiernos PRIANistas, no daban oportunidad de preguntar. Es más, los reporteros de la fuente -por cierto- consentidos, bien tratados y controlados por presidencia, no interactuaban. Salvo en entrevistas a modo.
El argumento anterior, pasa por una simple corroboración de quienes conocimos las políticas (teoría y praxis) de anteriores gobiernos. En mi caso desde José López Portillo (1976-1982) hasta Enrique Peña Nieto (2012-2018), fui testigo del ejercicio de un presidencialismo duro y violento contra sectores civiles (independientes, estudiantiles, sindicales, indígenas, etc). Tal contraste nos ayuda a entender la actualidad.

Así pues, en gobiernos anteriores las sociedades mediatizadas por intereses de comunicación oligárquica estaban eficazmente manipuladas. Y a los empresarios/propietarios se les garantizaba privilegios y ganancias, en tal escenario, arribaron las “mañaneras de AMLO” convirtiéndose en un ejercicio con repercusiones importantes. Su impacto y resultado son evaluados y estudiados (comunicación política contemporánea) en varias partes del mundo.
Una observación contextual: ¿Por qué los periodistas más encumbrados de los medios hegemónicos no van a las conferencias/diálogo circular? Una probable respuesta es que, a dichos medios (y estrellas televisivas), no les interesa dicho diálogo, solo reforzar narrativas de que todo está mal. Son personajes del viejo régimen que perdieron privilegios y quizá por ello exhiben obsesión visceral en sus contenidos. Con tal actitud, los medios de comunicación se transforman en medios de marketing político y económico.
Conclusión, no siguen los parámetros fundamentales del periodismo (rigor, contexto, contraste de fuentes, investigación, etc). No les interesa, le perdieron respeto al oficio, utilizando -en general- noticias falsas e inferencias. Pareciera que su papel es sembrar incertidumbre, temor y sistemáticamente descalificaciones. Y cuando son atrapados y expuestos en la mentira, se victimizan, levantando banderas de libertad (Art. 6 y 7 Constitucional).
El derecho a la información y el derecho de las audiencias es de todos, no es patrimonial de unos periodistas y mucho menos de los dueños de los medios.

Por otro lado, una de las reglas del periodismo en democracia es que no se mienta. Los hechos bajo ninguna circunstancia deben cambiarse. Repito, un periodista puede tener valoraciones e interpretaciones diferentes de un acontecimiento/hecho (de acuerdo a su línea editorial), pero los hechos no se pueden alterar. Sin embargo, ocurre y es frecuente.
Un comunicador desde el momento que utiliza información falsa (fake news), o saca de contexto hechos para manipular, no es periodista -y hay que ser claro y contundente- se convierte en “operador y mercenario” mediático.
Finalmente, nuevos escenarios tecnológicos inician su popularización en carreteras virtuales, como el uso de la inteligencia artificial (Chat GPT). Mismo que está diseñado para aprender de grandes cantidades de datos textuales y, a partir de ellos, generar respuestas coherentes y relevantes en un contexto determinado. Lo cual, es útil en una amplia gama de aplicaciones, incluido el periodismo. Ejemplo, puede ser utilizado para generar resúmenes de noticias o informes rápidos sobre eventos en tiempo real. También puede ayudar a encontrar información relevante en grandes conjuntos de datos, entre otras aplicaciones. Como nuevo paradigma, con seguridad su uso tendrá dos rostros: el luminoso y el oscuro. El periodista debe entender estos desafíos y crear sociedades con educación mediática para evitar manipulación y engaños masivos que podrían resultar altamente peligrosos.
———- O ———-
(*)
Periodista (EPCSG) y Economista (UAM-A)

¿QUÉ ES LA DECONSTRUCCIÓN? Por Horacio Giusto*

———- O ———-
Constantemente se puede captar un discurso tendiente a “deconstruir” las jerarquías naturales, las distinciones sexuales, la moral tradicional o los temas tabú en la sociedad; por ello conviene reflexionar sobre qué es técnicamente la deconstrucción como herramienta discursiva tan propia de la Escuela de Frankfurt.

La deconstrucción es un concepto filosófico y teórico que fue desarrollado por el filósofo francés Jacques Derrida en la década de 1960. Es parte de la teoría crítica que cuestiona las suposiciones y jerarquías subyacentes en el pensamiento, el lenguaje y las estructuras culturales; presupone que aquello que el occidental cristiano toma como mandato divino y orden natural no es más que simplemente una construcción social que se legitimó en el tiempo.
La deconstrucción se enfoca en analizar cómo las palabras, los conceptos y las ideas están arraigados en sistemas de significado y poder; ejemplo sería que las nociones de “normal”, “deber ser” o “trascendental” son simples ideas que quien ostenta los mecanismos de poder, los legitima en tales conceptos. Derrida argumentaba que los conceptos y las palabras no tienen significado fijo o esencial, sino que su significado surge de su relación con otros conceptos y palabras dentro de un sistema.

También sostenía que los sistemas de pensamiento y lenguaje a menudo privilegian ciertas ideas o perspectivas en detrimento de otras, y ello es producto principalmente de la construcción lingüística que se da en la relación con los otros. Entonces, la deconstrucción busca identificar y desafiar las suposiciones subyacentes, las oposiciones binarias y las jerarquías presentes en los discursos y las estructuras culturales. Se trata de desestabilizar y cuestionar las supuestas verdades y certezas, mostrando las contradicciones y los límites de los sistemas de pensamiento y lenguaje.
La deconstrucción sólo es posible de validar como teoría cuando la persona niega su inteligencia capaz de descubrir los principios metafísicos que rigen el cosmos; por ende, es el propio hombre que desde su voluntad crea la realidad y para eso acude a lo más característico de su ser: LA PALABRA.
———- O ———-

(*) Escritor argentino
FUENTE: https://laresistenciaradio.com/author/horacio-giusto/

SOBRE LA ALIMENTACIÓN MEXICA/AZTECA (fragmento). Difusión: Fidelgando

———- O ———-
Productos del área (Mesoamérica) son los frijoles, el chile, el aguacate, la chirimoya, la guayaba, el mamey, el zapote, el plátano, el nopal de hojas y frutos comestibles y el maguey del que se extrae un zumo, el pulque, y también un aguardiente llamado mezcal. Las hojas del maguey proporcionan una fibra resistente semejante a la pita europea.

Estaba muy difundido el cultivo del cacao, con el que los pobladores hacían el chocolatl (cacao, harina de maíz y vainilla). El cacao tuvo la importancia del oro y fue utilizado como moneda en todas estas culturas, siendo imprescindible para el intercambio comercial entre los aztecas.
FUENTE:
https://www.facebook.com/pLanetadelosazTecas
———- O ———-

ACUSAN GRAVES ANOMALÍAS EN LA DETENCIÓN DE FABIAN (ESTUDIANTE DE FILOSOFÍA/UNAM). Por Elthon García (Periodista REFORMA)

———- O ———-
Cd. de México (17 mayo 2023).- Cuando observaron la foto que la Policía utilizó para presentar a Fabián como un homicida, los familiares y allegados del joven entraron en shock. Aunque no era nítida y un cintillo le cubría los ojos, reconocieron su rostro.
La mayoría coincide en que experimentó tristeza e impotencia, pues vislumbraron que Fabián, quien es estudiante de Filosofía y Letras de la UNAM, se enfrentaba a un escenario plagado de ilegalidades, violaciones a los derechos humanos y obstrucción de la justicia.

El 2 de mayo la Policía capitalina lo inculpó en un homicidio que ocurrió cuando él se encontraba en casa, organizándose con sus amigos para salir a jugar ajedrez.
Desde ese momento, dudaron de la versión de las autoridades y analizaron la imagen: les parecía absurdo que fuera él.

«Es la persona más tranquila que conozco. Lo vi la semana anterior y es imposible que se convirtiera en un sicario en ese tiempo. Fabián no es un asesino«, señala Michel, uno de sus amigos.
«
Su círculo está lleno de gente de bien. Somos trabajadores, tenemos carrera (universitaria) y llevamos una vida alejada de actividades ilegales«.
Ellos se conocen desde hace 23 años, cuando ambos tenían 6 años y vivían en la misma Colonia de Azcapotzalco.
A través del futbol, cultivaron su amistad y durante la adolescencia formaron un equipo con otros niños del barrio.
Crecieron juntos y participaron en varios torneos hasta hace seis años, cuando sus responsabilidades incrementaron y su tiempo libre disminuyó.

Mientras cursaba la secundaria, recuerda su madre, Fabián se interesó por el skateboard y meses después practicaba a diario, pues quería convertirse en un patinador profesional.
Conforme pasaron los años, las lesiones mermaron su competitividad y lo obligaron a subirse a la patineta sólo por diversión.
Durante su paso por el CCH Azcapotzalco, encontró un refugio a sus inquietudes en el ajedrez y la filosofía, que a la postre se convirtieron en ejes centrales de su vida universitaria.
Sin embargo, sus padres recuerdan que desde la niñez ya disfrutaba la literatura infantil y en la adolescencia cambió los cuentos por autores como Nicolás Maquiavelo y George Orwell.

Ulises Paniagua es amigo y vecino de Fabián. Pese a que lo supera en edad, tiene una relación cercana con él, pues ambos comparten el interés por la filosofía.
En las últimas charlas, refiere Ulises, Fabián le adelantó que pretendía estudiar una maestría, pues está por concluir la licenciatura.
El joven continuaba ayer en el Reclusorio Oriente y el caso de su detención no registra avances. Sin embargo, su familia y amigos confían en su inocencia y esperan verlo pronto de nuevo en casa, paseando a «Laica», «Lenin» y «La Negra», sus perros, como lo hacía hasta el 2 de mayo.

FUENTE: https://reforma.com/MamZmr/fabian-no-es-un-asesino-acusan-anomalias-en-detencion/
———- O ———-

EL SILENCIO CÓMPLICE (Reflexiones sobre periodismo). Por Fidel Carlos Flores*

———- O ———-
CDMX (NIP 10/05/23). Este mes en varios países del continente, se conmemora el día del periodista (Bolivia 10 de mayo, Honduras 25 de mayo, Costa Rica 30 de mayo, entre otros). En tales fechas, desde que ejerzo el periodismo leo y escucho recurrentes halagos, que son -a veces- desmedidos, simulados o discursos de doble moral con total ausencia de autocrítica (necesaria para mejorar el oficio).
En tal contexto, comparto algunas reflexiones, probablemente varias son conocidas, pero es válido recordar para fortalecer el desempeño profesional.

VEAMOS:
El periodismo tiene y debe centrarse solamente en hechos confirmados. Al respecto, un veterano periodista solía decir “La única dictadura que podemos aceptar es la dictadura de los hechos” o acontecimientos concretos, irrefutables e irrebatibles. Es más, en el género noticioso nunca se debe suponer (que algo podría ser).
Cuando a un reportero le filtran información, no lo debe publicar a bote-pronto, debe primero corroborar/contrastar dichos contenidos, hasta obtener pruebas más contundentes, caso contrario (y suele ser común) la filtración y quienes están detrás, usaran la buena fe del periodista.
En los últimos años en México y otros países, se evidenció -de manera explícita- que la libertad de prensa, se transformó en sinónimo de libertad de manipulación (o chantaje), la cual defiende intereses económicos/políticos y no, la verdad, hechos o credibilidad ante la audiencia.

En ocasiones, los medios hegemónicos nacionales reproducen reportajes de canales extranjeros con la intención de convalidar conclusiones. Así difunden material de NBC, FOX, CNN, NYT, El País, etc. Y posteriormente en cadena nacional les dan validez -repito- a sus conclusiones. Pero cuando surge información que los exhiben, es decir los atrapan con la mentira (porque no investigaron, ni consultaron expertos), resulta que no se hacen cargo de nada (irresponsabilidad manifiesta), de plano, actúan como “voceros mediáticos”.
Así que, ante cualquier material periodístico, la ética, rigor, contexto y contraste de fuentes son vitales. Cuando -solo- se busca rating, o reforzar narrativas (con desinformación o bulos) para intoxicar sociedades. El daño social es considerable.
Por otro lado, debemos tener claro que, todos los medios tienen línea editorial y eso en un sistema democrático se vale. Por ello, la empresa mediática debe manifestar abiertamente su posición política e intereses. En tal sentido -recordemos que- no existe objetividad, ni imparcialidad en sentido estricto.
ANTIVALORES

El periodista polaco Ryszard Kapuściński, en un texto sobre el buen periodismo, afirmó que “Los cínicos no sirven para este oficio”. Título también de su libro donde reflexiona sobre el papel social e intelectual del periodista en el tratamiento de informaciones sensibles (Ejm: corrupción, pobreza, conflictos, desigualdad e injustica, entre otros).
Otro escritor subraya que “no puede haber buenos periodistas siendo hipócritas o malas personas” ya que, a ellos, no les importa hechos y rigor profesional, actúan con dádivas (coloquialmente llamado «chayotes o coimas»), operan como mercenarios produciendo contenidos sesgados o vendiendo silencios cómplices de acuerdo a intereses mutuos.
Actualmente, en las redes sociales y medios convencionales prolifera la información falsa, incompleta, imprecisa, repleta de deducciones, mensajes que se fueron convirtiendo en constantes, con la finalidad de sembrar dudas e incertidumbre.

Recordemos -pues- que la inferencia es un proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de hipótesis iniciales. En este sentido, en un auténtico periodismo de investigación NO se debe inferir, ni suponer.
Vivimos tiempos de virtualidad extrema, donde la infodemia continúa ganando espacios en la mayoría de los medios, logrando así, posesionar perversas intenciones amparados en una libertad de expresión (a modo) y en un -seudo- ejercicio periodístico que suele esconderse en publireportajes, publientrevistas, publieditoriales, etc.
Al respecto, Gabriel García Márquez afirmaba: “Me sigo considerando un reportero, mis libros son de periodista, porque todos tienen gran cantidad de investigación, de comprobación de datos, de rigor histórico, y de fidelidad a los hechos. (OJO) un periodista si no contempla tales aspectos, lo que se escriba podrá llamarse cualquier cosa, menos periodismo”. Concluía.

———- O ———-
(*)
Periodista (EPCSG) y Economista (UAM-A)